sábado, 15 de noviembre de 2014

LEY DE ASOCIACIONES Y FUNDACIONES SIN FINES DE LUCRO

Registro de organizaciones y fundaciones sin fines de lucro(ONG`s).
·         REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA ASOCIACIÓN O FUNDACION (ONG)
  1. Constituir los Estatutos que regirán la Asociación.
  2. Ya aprobados se procederá a otorgar la escritura de Constitución.
  3. Elaborar nómina de miembros que integran la entidad.
  4. Elegir la primera Junta Directiva, de acuerdo como se establezca en los Estatutos.
  5. Preparar Libros contables, libros de registro de actas y de miembros, estos se deberán presentar al Registro, para que sean legalizados junto con la escritura de constitución de asociación.

·         Para su inscripción en el Registro de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro se deberá cumplir con los requisitos siguientes:
a)      Solicitud dirigida a Ministerio de Gobernación (la cual será firmada por el presidente de la Asociación),
b)     Dos testimonios de Escritura Matriz de Constitución de la Asociación o Fundación de que se trate, en que consten además, la aprobación  de  los Estatutos, la elección de la primera Junta Directiva u organismo directivo de la misma, acompañada de tres copias.
c)      Tres copias de los Estatutos con separación de artículos.
d)     Constancia de Nómina de personas que integran la entidad, consignando su nacionalidad y el documento de identificación de cada uno.
e)      Certificación del Acta de Elección de los miembros de la Junta Directiva. 
f)       Los libros en los cuales se asentarán las Actas de Asamblea General de la Junta Directiva y el Registro de Miembros, y libros contables.


LEY DE ADQUISIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

QUERIDOS COMPAÑEROS LE COMPARTO EL ENLACE DE LA PAGINA WEB DONDE EL GOBIERNO SALVADOREÑO HACE SUS PUBLICACIONES EN CUANTO A LAS ADQUISIONES Y CONTRATACIONES.
Es importante conocer de este sitio electronico debido que aca encontraremos hasta las bases de licitación. Ya que como futuros profesionales debemos de conocer como funciona este sistema nacional.
https://www.comprasal.gob.sv/comprasal_web/

LOS BANCOS EN EL SALVADOR

AQUI LES DEJO UN VIDEO QUE PRESENTA UNA SINTESIS QUE HABLA DE LA HISTORIA Y LA CREACION DE LOS BANCOS EN EL SALVADOR.

EL LAVADO DE DINERO Y ACTIVOS


sábado, 20 de septiembre de 2014

     AUDITORIA GUBERNAMENTAL EN EL SALVADOR



COMPAÑEROS LOS INVITO A QUE VEAMOS AUNQUESEA A GROSO MODO ESTA TESIS QUE SE TRATA DE LOS DELITOS QUE SE PUEDEN COMETER POR FUNCIONARIOS PUBLICOS. ES DE MUCHO INTERERES PARA QUE CONOSCAMOS LAS MANERAS EN QUE LA LEY TIPIFICA CADA UNO DE LOS DELITOS QUE SE NOS FUERON EXPUESTOS EN CLASES

http://www.csj.gob.sv/BVirtual.nsf/f8d2a0b5ee4651a386256d44006c123c/2d20f84b7c7b5d950625756e00596d7e?OpenDocument

sábado, 23 de agosto de 2014





QUERIDOS COMPAÑEROS LES COMPARTO EL CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL PARA CONTADORES PÚBLICOS

En realidad encontraremos cosas de las cuales nuestra docente nos mostró y explico.

Pero no está de más que le demos una leída o al menos que veamos que contiene ya que en este código es el rige nuestra profesión. http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_slv_etica.pdf

martes, 12 de agosto de 2014




a) Integridad: el fundamento de la profesionalidad
Los auditores y las personas que gestionan un programa de auditoría deberían:
desempeñar su trabajo con honestidad, diligencia y responsabilidad;
observar y cumplir todos los requisitos legales aplicables;
demostrar su competencia al desempeñar su trabajo;
desempeñar su trabajo de manera imparcial, es decir, permanecer ecuánime y sin sesgo en todas sus acciones;
ser sensible a cualquier influencia que se pueda ejercer sobre su juicio mientras lleva a cabo una auditoría.


b) Presentación imparcial: la obligación de informar con veracidad y exactitud
Los hallazgos, conclusiones e informes de la auditoría deberían reflejar con veracidad y exactitud las actividades de auditoría. Se debería informar de los obstáculos significativos encontrados durante la auditoría y de las opiniones divergentes sin resolver entre el equipo auditor y el auditado. La comunicación debería ser veraz, exacta, objetiva, oportuna, clara y completa.

c) Debido cuidado profesional: la aplicación de diligencia y juicio al auditar
Los auditores deberían proceder con el debido cuidado, de acuerdo con la importancia de la tarea que desempeñan y la confianza depositada en ellos por el cliente de la auditoría y por otras partes interesadas. Un factor importante al realizar su trabajo con el debido cuidado profesional es tener la capacidad de hacer juicios razonados en todas las situaciones de la auditoría.

d) Confidencialidad: seguridad de la información
Los auditores deberían proceder con discreción en el uso y la protección de la información adquirida en el curso de sus tareas. La información de la auditoría no debería usarse inapropiadamente para beneficio personal del auditor o del cliente de la auditoría, o de modo que perjudique el interés legítimo del auditado. Este concepto incluye el tratamiento apropiado de la información sensible o confidencial.

e) Independencia: la base para la imparcialidad de la auditoría y la objetividad de las conclusiones de la auditoría
Los auditores deberían ser independientes de la actividad que se audita siempre que sea posible, y en todos los casos deberían actuar de una manera libre de sesgo y conflicto de intereses. Para las auditorías internas, los auditores deberían ser independientes de los responsables operativos de la función que se audita. Los auditores deberían mantener la objetividad a lo largo del proceso de auditoría
para asegurarse de que los hallazgos y conclusiones de la auditoría estarán basados sólo en la evidencia de la auditoría.
Para las organizaciones pequeñas, puede que no sea posible que los auditores internos sean completamente independientes de la actividad que se audita, pero deberían hacerse todos los esfuerzos para eliminar el sesgo y fomentar la objetividad.

f) Enfoque basado en la evidencia: el método racional para alcanzar conclusiones de la auditoría fiables y reproducibles en un proceso de auditoría sistemático
La evidencia de la auditoría debería ser verificable. En general se basará en muestras de la información disponible, ya que una auditoría se lleva a cabo durante un periodo de tiempo delimitado y con recursos finitos. Debería aplicarse un uso apropiado del muestreo, ya que está estrechamente relacionado con la
confianza que puede depositarse en las conclusiones de la auditoría.