sábado, 23 de agosto de 2014





QUERIDOS COMPAÑEROS LES COMPARTO EL CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL PARA CONTADORES PÚBLICOS

En realidad encontraremos cosas de las cuales nuestra docente nos mostró y explico.

Pero no está de más que le demos una leída o al menos que veamos que contiene ya que en este código es el rige nuestra profesión. http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_slv_etica.pdf

martes, 12 de agosto de 2014




a) Integridad: el fundamento de la profesionalidad
Los auditores y las personas que gestionan un programa de auditoría deberían:
desempeñar su trabajo con honestidad, diligencia y responsabilidad;
observar y cumplir todos los requisitos legales aplicables;
demostrar su competencia al desempeñar su trabajo;
desempeñar su trabajo de manera imparcial, es decir, permanecer ecuánime y sin sesgo en todas sus acciones;
ser sensible a cualquier influencia que se pueda ejercer sobre su juicio mientras lleva a cabo una auditoría.


b) Presentación imparcial: la obligación de informar con veracidad y exactitud
Los hallazgos, conclusiones e informes de la auditoría deberían reflejar con veracidad y exactitud las actividades de auditoría. Se debería informar de los obstáculos significativos encontrados durante la auditoría y de las opiniones divergentes sin resolver entre el equipo auditor y el auditado. La comunicación debería ser veraz, exacta, objetiva, oportuna, clara y completa.

c) Debido cuidado profesional: la aplicación de diligencia y juicio al auditar
Los auditores deberían proceder con el debido cuidado, de acuerdo con la importancia de la tarea que desempeñan y la confianza depositada en ellos por el cliente de la auditoría y por otras partes interesadas. Un factor importante al realizar su trabajo con el debido cuidado profesional es tener la capacidad de hacer juicios razonados en todas las situaciones de la auditoría.

d) Confidencialidad: seguridad de la información
Los auditores deberían proceder con discreción en el uso y la protección de la información adquirida en el curso de sus tareas. La información de la auditoría no debería usarse inapropiadamente para beneficio personal del auditor o del cliente de la auditoría, o de modo que perjudique el interés legítimo del auditado. Este concepto incluye el tratamiento apropiado de la información sensible o confidencial.

e) Independencia: la base para la imparcialidad de la auditoría y la objetividad de las conclusiones de la auditoría
Los auditores deberían ser independientes de la actividad que se audita siempre que sea posible, y en todos los casos deberían actuar de una manera libre de sesgo y conflicto de intereses. Para las auditorías internas, los auditores deberían ser independientes de los responsables operativos de la función que se audita. Los auditores deberían mantener la objetividad a lo largo del proceso de auditoría
para asegurarse de que los hallazgos y conclusiones de la auditoría estarán basados sólo en la evidencia de la auditoría.
Para las organizaciones pequeñas, puede que no sea posible que los auditores internos sean completamente independientes de la actividad que se audita, pero deberían hacerse todos los esfuerzos para eliminar el sesgo y fomentar la objetividad.

f) Enfoque basado en la evidencia: el método racional para alcanzar conclusiones de la auditoría fiables y reproducibles en un proceso de auditoría sistemático
La evidencia de la auditoría debería ser verificable. En general se basará en muestras de la información disponible, ya que una auditoría se lleva a cabo durante un periodo de tiempo delimitado y con recursos finitos. Debería aplicarse un uso apropiado del muestreo, ya que está estrechamente relacionado con la
confianza que puede depositarse en las conclusiones de la auditoría.




lunes, 28 de julio de 2014





APTITUDES DE TODO AUDITOR
Es necesario que los auditores posean conocimientos a materia de herramientas de gestión, estadística, control estadístico de procesos, resolución de problemas, benchmarking, trabajo en equipo, círculos de calidad, tormenta de ideas, pensamiento sistémico, relevamiento y evaluación del control interno, planificación, administración, finanzas, a parte de las normativas legales, contables y conocimientos en sistemas de información.
En cuanto a aptitudes el auditor interno deberá tener:
  1. Interés y aptitud por la investigación
  2. Capacidad de análisis estadístico
  3. Conocimientos específicos (técnicos) en materia de auditoría interna, control interno y en lo concerniente al sector.
  4. Comportamiento organizacional y programación neuro-lingüística
  5. Capacidad de análisis
  6. Aptitud para trabajar en equipo
  7. Actitud proactiva
  8. Alto nivel ético

RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR
La auditoria comprende el examen y valoración de lo adecuado y efectivo de los sistemas de control interno de una organización, y de la calidad de la ejecución al llevar a cabo las responsabilidades asignadas. Incluye:
  • Revisión de la fiabilidad e integridad de la información financiera y operativa y de los juicios utilizados para identificar, medir, clasificar e informar sobre la misma.
  • Revisar los sistemas establecidos para asegurar el cumplimiento con aquellas políticas, planes, procedimientos, leyes y regulaciones, que pueden tener un impacto significativo en las operaciones e informes, y determinar si la organización los cumple.
  • Revisar las medidas de salvaguarda de activos y, cuando sea apropiado, verificar la existencia de los mismos.
  • Valorar la economía y eficacia con que se emplean los recursos.
  • Revisar las operaciones o programas para asegurar que los resultados son coherentes con los objetivos y las metas establecidas, y que las operaciones y programas han sido llevados acabo como estaba previsto.

INDEPENDENCIA DEL AUDITOR INTERNO
.

  •  El auditor debe gozar de absoluta independencia para poder opinar y conceptuar sin el riesgo de que su concepto u opinión resulte viciada de algún modo.
  • Se debe evitar cualquier conflicto de intereses que pueda llevar al auditor a comprometer su credibilidad y confianza a la hora de cumplir con sus labores
  • Se debe evitar todo elemento o circunstancia que pueda en un momento dado parcializar o sesgar la actuación del auditor.

AUDITORIA  EXTERNA
La Auditoría Externa o Independiente tiene por objeto averiguar la razonabilidad, integridad y autenticidad de los estados, expedientes y documentos y toda aquella información producida por los sistemas de la organización.
Una Auditoría Externa se lleva a cabo cuando se tiene la intención de publicar el producto del sistema de información examinado con el fin de acompañar al mismo una opinión independiente que le dé autenticidad y permita a los usuarios de dicha información tomar decisiones confiando en las declaraciones del Auditor.
Una auditoría debe hacerla una persona o firma independiente de capacidad profesional reconocidas. Esta persona o firma debe ser capaz de ofrecer una opinión imparcial y profesionalmente experta a cerca de los resultados de auditoria, basándose en el hecho de que su opinión ha de acompañar el informe presentado al término del examen y concediendo que pueda expresarse una opinión basada en la veracidad de los documentos y de los estados financieros y en que no se imponga restricciones al auditor en su trabajo de investigación.
Bajo cualquier circunstancia, un Contador profesional acertado se distingue por una combinación de un conocimiento completo de los principios y procedimientos contables, juicio certero, estudios profesionales adecuados y una receptividad mental imparcial y razonable.

OBJETIVOS DE LA AUDITORIA EXTERNA

·         Obtención de elementos de juicio fundamentados en la naturaleza de los hechos examinados

·         Medición de la magnitud de un error ya conocido, detección de errores supuestos o confirmación de la ausencia de errores

·         Propuesta de sugerencias, en tono constructivo, para ayudar a la gerencia

·         Detección de los hechos importantes ocurridos tras el cierre del ejercicio

·         Control de las actividades de investigación y desarrollo


DIFERENCIAS ENTRE AUDITORIA INTERNA Y EXTERNA


Auditoría Interna
Auditoría Externa

. La auditoría se lleva a cabo por un empleado de la compañía

. La auditoría se lleva a cabo mediante la contratación de un profesional independiente

. El objetivo principal es satisfacer las necesidades de la administración

. El objetivo principal es satisfacer las necesidades de los demás con respecto a la fiabilidad de la información financiera

. El examen de las operaciones y el control interno se realiza principalmente a mejorar y desarrollar para inducir el cumplimiento de las políticas y normas, sin limitarse a los asuntos financieros

. El examen de las operaciones y el control interno se realiza principalmente para determinar la extensión de la cobertura y la fiabilidad de los estados financieros

. La obra está dividida en relación con las áreas operativas y líneas de responsabilidad administrativa

. La obra está dividida en relación con las cuentas del balance y cuenta de resultados

. El auditor está directamente relacionado con la prevención y detección de fraudes

. El auditor dicho sea de paso que ver con la detección y la prevención del fraude, a menos que sea posible afectar de manera sustancial los estados financieros

. El auditor debe ser independiente de las personas cuyo trabajo se analiza, pero subordinada a las necesidades y los deseos de la alta dirección

. El auditor debe ser independiente de la gerencia, de hecho y de actitud mental

. La revisión de las actividades de la compañía continúa

. El examen de la información de apoyo sobre los estados financieros es periódica, por lo general cada seis meses o anualmente.