lunes, 28 de julio de 2014





APTITUDES DE TODO AUDITOR
Es necesario que los auditores posean conocimientos a materia de herramientas de gestión, estadística, control estadístico de procesos, resolución de problemas, benchmarking, trabajo en equipo, círculos de calidad, tormenta de ideas, pensamiento sistémico, relevamiento y evaluación del control interno, planificación, administración, finanzas, a parte de las normativas legales, contables y conocimientos en sistemas de información.
En cuanto a aptitudes el auditor interno deberá tener:
  1. Interés y aptitud por la investigación
  2. Capacidad de análisis estadístico
  3. Conocimientos específicos (técnicos) en materia de auditoría interna, control interno y en lo concerniente al sector.
  4. Comportamiento organizacional y programación neuro-lingüística
  5. Capacidad de análisis
  6. Aptitud para trabajar en equipo
  7. Actitud proactiva
  8. Alto nivel ético

RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR
La auditoria comprende el examen y valoración de lo adecuado y efectivo de los sistemas de control interno de una organización, y de la calidad de la ejecución al llevar a cabo las responsabilidades asignadas. Incluye:
  • Revisión de la fiabilidad e integridad de la información financiera y operativa y de los juicios utilizados para identificar, medir, clasificar e informar sobre la misma.
  • Revisar los sistemas establecidos para asegurar el cumplimiento con aquellas políticas, planes, procedimientos, leyes y regulaciones, que pueden tener un impacto significativo en las operaciones e informes, y determinar si la organización los cumple.
  • Revisar las medidas de salvaguarda de activos y, cuando sea apropiado, verificar la existencia de los mismos.
  • Valorar la economía y eficacia con que se emplean los recursos.
  • Revisar las operaciones o programas para asegurar que los resultados son coherentes con los objetivos y las metas establecidas, y que las operaciones y programas han sido llevados acabo como estaba previsto.

INDEPENDENCIA DEL AUDITOR INTERNO
.

  •  El auditor debe gozar de absoluta independencia para poder opinar y conceptuar sin el riesgo de que su concepto u opinión resulte viciada de algún modo.
  • Se debe evitar cualquier conflicto de intereses que pueda llevar al auditor a comprometer su credibilidad y confianza a la hora de cumplir con sus labores
  • Se debe evitar todo elemento o circunstancia que pueda en un momento dado parcializar o sesgar la actuación del auditor.

AUDITORIA  EXTERNA
La Auditoría Externa o Independiente tiene por objeto averiguar la razonabilidad, integridad y autenticidad de los estados, expedientes y documentos y toda aquella información producida por los sistemas de la organización.
Una Auditoría Externa se lleva a cabo cuando se tiene la intención de publicar el producto del sistema de información examinado con el fin de acompañar al mismo una opinión independiente que le dé autenticidad y permita a los usuarios de dicha información tomar decisiones confiando en las declaraciones del Auditor.
Una auditoría debe hacerla una persona o firma independiente de capacidad profesional reconocidas. Esta persona o firma debe ser capaz de ofrecer una opinión imparcial y profesionalmente experta a cerca de los resultados de auditoria, basándose en el hecho de que su opinión ha de acompañar el informe presentado al término del examen y concediendo que pueda expresarse una opinión basada en la veracidad de los documentos y de los estados financieros y en que no se imponga restricciones al auditor en su trabajo de investigación.
Bajo cualquier circunstancia, un Contador profesional acertado se distingue por una combinación de un conocimiento completo de los principios y procedimientos contables, juicio certero, estudios profesionales adecuados y una receptividad mental imparcial y razonable.

OBJETIVOS DE LA AUDITORIA EXTERNA

·         Obtención de elementos de juicio fundamentados en la naturaleza de los hechos examinados

·         Medición de la magnitud de un error ya conocido, detección de errores supuestos o confirmación de la ausencia de errores

·         Propuesta de sugerencias, en tono constructivo, para ayudar a la gerencia

·         Detección de los hechos importantes ocurridos tras el cierre del ejercicio

·         Control de las actividades de investigación y desarrollo


DIFERENCIAS ENTRE AUDITORIA INTERNA Y EXTERNA


Auditoría Interna
Auditoría Externa

. La auditoría se lleva a cabo por un empleado de la compañía

. La auditoría se lleva a cabo mediante la contratación de un profesional independiente

. El objetivo principal es satisfacer las necesidades de la administración

. El objetivo principal es satisfacer las necesidades de los demás con respecto a la fiabilidad de la información financiera

. El examen de las operaciones y el control interno se realiza principalmente a mejorar y desarrollar para inducir el cumplimiento de las políticas y normas, sin limitarse a los asuntos financieros

. El examen de las operaciones y el control interno se realiza principalmente para determinar la extensión de la cobertura y la fiabilidad de los estados financieros

. La obra está dividida en relación con las áreas operativas y líneas de responsabilidad administrativa

. La obra está dividida en relación con las cuentas del balance y cuenta de resultados

. El auditor está directamente relacionado con la prevención y detección de fraudes

. El auditor dicho sea de paso que ver con la detección y la prevención del fraude, a menos que sea posible afectar de manera sustancial los estados financieros

. El auditor debe ser independiente de las personas cuyo trabajo se analiza, pero subordinada a las necesidades y los deseos de la alta dirección

. El auditor debe ser independiente de la gerencia, de hecho y de actitud mental

. La revisión de las actividades de la compañía continúa

. El examen de la información de apoyo sobre los estados financieros es periódica, por lo general cada seis meses o anualmente.

lunes, 21 de julio de 2014

CONOCIMIENTOS DEL AUDITOR

Toda persona interesada en desarrrollarse en el campo de la auditoria de estar conciente que debe de tener desarrollados muchos conocimentos.

Pero estos conocimientos en mi opinión los mas destacados e importantas en desarrollar son:

-Conocientos en los procedimientos de auditoria.

-Conocer de leyes y normativas que deben de aplicar para dictaminar si el funcionamiento de la empresa es el correcto y adecuado.

-Deben de conocer como resolver conflictos.

-Conocimientos de sitemas informaticos y avances informaticos.

-Sobretodo tener independencia de la empresa que audita.

-Entre otros.

TIPOS DE AUDITORIA

En mi opinion cada uno de los estudiantes de Contaduría Pública debemos de conocer cada tipo de Auditora que se encuentra en el mercado laboral, para que asi de esta manera cada uno mediante sus propios recursos buscar la formación y especialización dependiendo de la rama que sea de nuestro interes. 

Consisdero que la Auditoría la podemos definir de la siguiente manera: 
Es un procedimiento que a travéz de tecnicas evalua las evidencias que dan un conocimiento de la situación financiera de una empresa, y que esta lleve todo bajo las leyes y normas vigentes en la legislación de nuestro Estado, para que de esta manera veamos que las cifras presntadas en los estados financieros esten razonablemnte presntados y de esta manera emitir una opinión.

Las auditorias basicas y que estan a nuestra dispocisión y para las cuales de alguna manera hemos adquirido las bases a lo largo de nuestros estuddios dentro de la universidad son:

-Auditoría Externa: este tipo de auditoria lo realizan licenciados en Contaduría Pública de forma independiente los cuales deben de evaluar a travéz de evidencias la forma de operar y contabilización de la empresa que auditan. El auditor externo es el encargado de controlar al auditor interno de una empresa si esta cuenta con dicho auditor.

-Auditoría Interna: esta auditoría es la que esta dentro de la empresa y el auditor interno a travéz de evidencias debe de salvaguardar que el control interno cumpla con las leyes fiscales y las reglas que la empresa establece para protejerse. El auditor interno es controlado por el auditor externo. 

-Auditoria Fiscal: esta es la que es realizada por el Ministerio de Hacienda, la cual podemos decir que es la encargada de controlar que cada uno de los contribuyentes paguen correctamente sus impuestos; sin embargo, hay que hacer mención que algunas empresas estan obligadas a contratar auditoria fiscal por cuenta propia, esto esta regulado en el articulo 131 del Código Tributario.

-Auditoría Gubernamental: es la realizada por el Estado hacia las entidades del Estado y es realizada por la Corte de Cuentas, que es la encargada de velar que dichas entidades utilicen de manera adecuada los recursos que le han sido designados.

-Auditoría Operacional: esta auditoría se encarga de velar que dentro de las empresas esten funcionando de manera correcta cada una de las etapas de la producción a las que esta se dedica, este tipo de auditoría lleva de la mano conocimientos de la manera en que se produce, siendo esta una auditoría que la realizan especialistas en areas distintas a la contabilidad.